Sign up
Log in
Contacto
Home
TEXTOS, ARTÍCULOS, ENSAYOS, ETCÉTERA
Artículos
2024
“Esa tierra de nadie que va de una palabra a otra”: un análisis de
The spell
de Leonardo Solaas y algunas preguntas sobre literatura y ciberespacio
2024
“Como una máquina de arrastrar escombros”: literatura spam en la serie
Literal
2024
Modos de puntuar el tiempo en producciones de literatura digital argentina
2024
Sopa de caracteres o Basurto sentado a la mesa del collage
2024
Lo que Google les hace a los poetas: modos de la puntuación y procesos de (des)subjetivación en tiempos de gubernamentalidad algorítmica
2023
Literaturas digitales: algunas definiciones posibles para pensar el dominio de las textualidades cibernéticas
2023
Por una lectura cyborg del
Glosario de filosofía de la técnica
2022
Usos desviados de las tecnologías
2022
Appropriationist Practices and Processes of De/Subjectivation: Charly.gr, Matías Buonfrate and C0d3 P03try in the age of algorithmic governance
2021
Cuerpos libres parpadeando en la red
2021
¿El lenguaje es un virus? Algunas preguntas sobre literatura digital en tiempos de Big Data y gobernabilidad algorítmica
2021
Lo que mueve (a) la poesía
2021
Ensayos críticos
de Nancy Fernández, un viaje incógnito por la literatura argentina
2021
Escenas de lo inatrapable en el medio digital: las producciones de Carlos Gradín, Paloma González Santos y Leonardo Solaas
2020
Leer en presente: sobre
Libros chiquitos
de Tamara Kamenszain
2020
Entre big data y poéticas de incontinencia: reflexiones sobre el saber en el medio digital
2020
Cuando los textos exceden sus soportes: un análisis de los “manuales” de Sebastián Bianchi
2020
Juguetes pobres, tecnologías subyacentes: un análisis de las producciones de Sebastián Bianchi
2020
Por una Historia de las textualidades desde la era digital:
Los archivos_Papeles para la nación
de Juan José Mendoza
2020
La consistencia de los sueños. Sobre
La noche de las cosas
de Laura Escudero Tobler
2019
La cuestión social en las
Escenas norteamericanas
, un valioso aporte a los estudios martianos
2018
Vivir en extranjero (sobre
Le feu est la flamme du feu
de Jérôme Orsoni)
2015
Nada grave: entre las manos, nada. Usos de la ironía en Ángel González
2014
Reseña de
Sueños de unidad hispánica en el siglo XVIII
: un estudio de
Tardes americanas
de José Joaquín Granados y Gálvez
2014
Reseña de
Letrados en tiempos de Rosas
de Rosalía Baltar
Capítulos de Libros
2024
“Lagunas, spam, sólo recuerdo... Reflexiones sobre la memoria en producciones de literatura digital”
2023
“Poesía y Google: modos de la puntuación”
2023
“Eduarda Mansilla”
2022
“Un lugar para la poesía en tiempos de algoritmos. Tecnopoéticas digitales argentinas”
2022
“Mujeres poetas: a dos orillas”
2021
“Informe de los días 2 y 3 de marzo sobre cómo responde el corazón: actividad normal” en
Desgracia, ebriedad, locura y tal vez Illinois
2021
“Museo del corazón del kamikaze” en
Querido cruz, las estrellas están hermosas esta noche
2020
“Todo lo que retrospectivamente ilumina. Entre algoritmos y poéticas de lo inatrapable”
2019
“Isla del grano de arena sobre el que se va a formar la perla, también conocida como
Fantasy
”
2018
“Los ojos hacen algo más que ver: una mirada sobre la escritura de Rodolfo Walsh”
2018
“Autobiografía y crítica en
Barthes por Barthes
: discursos atrapados en su propia discursividad”
2017
“El núcleo duro” en
Van Llegando
(Mansalva Editorial)
2016
“Escribir es hackear”: las producciones de Nicolás Mavrakis, Pola Oloixarac y Carlos Gradín en el contexto de las nuevas tecnologías”
2015
“Del lenguaje de los otros a la proclamación de la libertad: reflexiones sobre
Une têmpete
de Aimé Césaire”
2013
“Pola Oloixarac: una nueva sintaxis para lo salvaje”
2012
“
Las palabras
: ceremonias de la impostura”
Otras publicaciones
2024
“Moverse dentro de la grilla o dar vuelta el mapa”, reseña de
La tristeza de nuestros museos
de Cecilia Bettoni
2022
Reseña de
Caperuxita
de Agustina Pérez
2021
“La poesía no es un pronóstico”, ensayo homenaje a Tamara Kamenszain
2021
“Estamos mortos, mas ainda brilhamos: poemas traducidos” en
ADobra
2019
Reseña de
Por mano propia
de Melina Alexia Varnavoglou
2019
Reseña de
neuro:mantra
de Rita González Hesaynes
2018
“La única forma de vivir a gusto es estando poseído”, reseña de
Thelma
de Joachim Trier
2018
Reseña de
Litoral central
de Diego Alfaro Palma
2018
“Todo lo liviano está hecho de renuncia”, reseña de
Los pacientes
de Ana Rocío Jouli
2018
Reseña de
Los cuadernos de Mishima
de Marcelo D. Díaz
2017
Reseña de
Cómo me convertí en robot
de David Nahón
2017
Reseña de
Las causas del desconcierto
de Fabián Iriarte
2015
Reseña de
Padre seguido de dos obras inconclusas & dos charlas sobre teatro
de Daniel Guebel
2017
Reseña de
Cómo me convertí en robot
de David Nahón
2014
Reseña de
Yo vi la cara de Lenin y estaba durísimo
de Joaquín Correa